Los virus llegan al móvil.
Al estar más conectados, los celulares corren los mismos riesgos que los PC
Con la evolución tecnológica de los móviles, cada vez más conectados a internet, está naciendo un negocio nuevo: el de los antivirus para los celulares. La firma rusa Kaspersky, que acaba de lanzar su programa de protección, sostiene que el fenómeno va a más y que estos virus pueden hacer más daño que los que están en el ordenador personal.
Las noticias más recientes sobre el caso Litvinenko han confirmado a la opinión pública que los rusos, a su manera, siguen siendo grandes expertos en seguridad, espionaje y sistemas de información, incluso después de la desaparición de la Unión Soviética.
El lunes de la semana pasada, con ocasión del congreso 3GSM World sobre telefonÃa móvil celebrado en Barcelona, una firma tecnológica rusa, Kaspersky, lanzó al mercado un producto innovador, en lo que se refiere a seguridad y protección de datos. Es el primer antivirus estudiado para los móviles.
A primera vista puede parecer un negocio minoritario. Pero al volcarse en internet, los móviles de última generación empiezan a sufrir los mismos problemas que los ordenadores. Los virus ahora ya llegan a la pequeña pantalla. Cuentan desde la empresa Kaspersky que el primero apareció en junio del 2004 con el nombre de Cabir.Empezó en Filipinas, se contagió en el metro de Moscú y al cabo de un año ya habÃa llegado a más de veinte paÃses. Poco meses después le tocó a Comwar,que se expandió muy rápido y podrÃa haberse generado en España.
Según Kaspersky, ya hay cerca de 200 variantes de virus. “Estamos en la calma antes de la tempestad”, sostienen. “Todas las plataformas móviles son vulnerables ante un ataque. Los comportamientos de los virus en los móviles ya son similares a los de los ordenadores”, agregan. En un par de años, concluyen, la alarma podrÃa dispararse.
Una reciente encuesta de la consultora Informa revela que el 83% de los operadores de móviles ha sufrido infecciones. “La seguridad es esencial para garantizar el éxito de los nuevos servicios ofrecidos por los móviles”, dijo el vicepresidente de McAfee Mobile Security, Victor Kouznetsov. Pero, de momento, las empresas gastan poco en seguridad. En el 2006 invirtieron 150.000 euros en este apartado, pese a que las incidencias hayan crecido cinco veces respecto al año anterior.
¿Cómo se propaga un virus en el móvil? Esencialmente por tres vÃas: mediante una conexión bluetooth (un sistema que pone en comunicación los móviles en un radio limitado de unos 20 metros), en mensajes multimedia MMS o cuando se descarga un programa viciado desde internet (o simplemente un correo). ¿Qué es lo que ocurre una vez que el móvil queda infectado? El panorama que dibuja Timor Tsoriev, un joven de tan sólo 25 años, que trabaja en Kaspersky, es aterrador y cita una posibilidad desarrollada por unos hackers… ¡rusos! “En los celulares, los virus pueden llegar a vaciar su cuenta bancaria, al enviar mensajes de texto SMS y MMS masivos o hacer llamadas a números de pago sin que usted se dé cuenta”, explica. A este hecho hay que añadir otros percances: pérdida de los números de teléfono de la agenda y agotamiento de la baterÃa del aparato en un tiempo más rápido de lo usual.
Por lo general, los usuarios quitan importancia a la posibilidad de contagio. En efecto, para que el virus entre en el teléfono móvil es necesario estar conectados frecuentemente a internet con el celular, algo que no ocurre. Asimismo, el uso de los mensajes multimedia es aún limitado y no alcanza al 2% de los abonados,
Además, en algunos casos, habÃa que confirmar varias veces antes de aceptar el archivo nocivo, con lo que con un mÃnimo de precaución se podrÃa evitar la instalación del temible virus.
Según comentaba un blogger en unas páginas especializadas sobre el tema, “la única idea detrás de un antivirus para el móvil es que compres el programa y reces para que te entre un virus, de manera que puedas comprobar que el programa funciona”.
Aquà tienen un antÃdoto: ¿Y si simplemente usásemos el móvil para llamar por teléfono?
Fuente: lavanguardia.es
Popularity: 4% [?]
Pon un comentario!