Entrevista a DJ Trapper de La Casa del Loco.
“Estoy muy agusto trabajando en La Casa del Loco”. Entrevistamos al DJ de la archiconocida La Casa del Loco, una discoteca que llena su aforo cada fin de semana.
DJ Trapper, más de 5 años a los platos de La Casa del Loco: “sobre todo veo que cada semana consigo metas nuevas que eso también me anima bastante”, nos comenta Trapper. Llenazo total cada fin de semana desde el mismo jueves. Música para todos los gustos y colores, pero… ¿en qué basa sus sesiones el DJ?. Conozcamos al DJ que consigue no pares de bailar por un momento en La Casa del loco… vamos a ello!.
.- Trapper…. ¿de dónde viene ese nombre que es por el cuál te conoce todo el mundo en esto de la noche?.
Viene de “Trapero”. Por el tipo de música que me gustaba y por mi forma de vestir, mis amigos me encasillaron como un ser “extrañoy raro”, incalificable. Cuando eres un crÃo la única forma de expresar cosas es poniéndote un mote, de ahà trapero… trapper, que empezó como una gracia pero al final se quedo como DJ Trapper.
.- Tu recorrido por las cabinas aragonesas es amplio. Si echamos la vista atrás, merece la pena recordar aquella época en la calla La Paz, aquel local regentado por dos chicas que tuvo mucho éxito, entre otras cosas, por la música que ponÃas…
Correcto, se llamaba el Pandora, sobre el año 1.995, aunque comenzé en el Azul Rock Café, 6 meses y luego 3 años en el Pandora. Música Funky, Acid Jazz, mucho Soul era lo que más se pinchaba.
También era famoso el Pandora por sus fiestas, las chicas echaban el resto y se montaban unas de cuidado. Durante todos estos años creo que lo mejor de todo a parte de pinchar y pasártelo bien es la gente que he conocido tan diferente, de un bar a otro, experiencias enriquecedoras y realmente positivas.
.- Y eres un tipo muy ecléctico, poco o nada tiene que ver una sesión en La Casa del Loco con tu trabajo en sitios tan especÃficos como la sala Morrisey…
Mi experiencia en la sala Morrisey fue muy gratificante porque la Morrisey me dio la oportunidad de conocer a otros dj’s de los cuales he aprendido bastante. Coincidió también con el retorno de una música que a mà me gustaba mucho que era el Electro y Hip-Hop y la música electrónica que luego derivo en el Break Beat y fue una época muy divertida porque también habÃa al principio llenazos espectaculares en la Morrisey y nadie conocÃa prácticamente este tipo de música y el público lo asimiló bastante bien. La escuchaba y le gustaba y tengo un grato recuerdo de aquella época musicalmente hablando.
En La Casa del Loco al principio fue muy complicado acertar porque la gente tenÃa un concepto diferente de la sala. El educar a la gente musicalmente hablando es muy complicado. Creo que lo estamos consiguiendo con los conciertos y con las sesiones. Viene mucho público y es muy difÃcil complacer a todo el mundo y además para mi hacer siempre lo mismo es muy aburrido. Después de tantos años pinchando es un aliciente el ir cambiando sesiones.
.- Y en La Casa del Loco, el objetivo es claro: hacer bailar desde el principio hasta el final y a todo el mundo…
El objetivo también es dentro de lo que está en mi mano poder enseñar música a la gente y transmitir lo que a uno le gusta. Intento que el primer rato sea más música para escuchar. Conforme avanza la noche… vamos despegando.
.- ¿Cuántas canciones te pide la clientela al cabo del dÃa?. La Casa del Loco es de los pocos lugares en los que se mantiene la tradición de las peticiones, no?.
Dentro de mis posibilidades, la gente también tiene que comprender que nosotros llevamos un ritmo de trabajo y yo, por ejemplo, también tengo que poner música a unos go-go’s cada hora, con lo cual, me tengo que amoldar al público y a la gente que está trabajando conmigo. A veces, me es imposible complacerlos hasta que no pasa un tiempo prudencial, siempre y cuando sean temas acordes con los planteamientos musicales de la sala.
.- En estos tiempos en los que el Dj es el rey del mambo y por lucir técnica es capaz de pasar de la clientela, ¿cómo ves la profesión?, ¿cómo es tu manera de trabajar?.
Yo creo que con la tecnologÃa, la profesión ha dejado mucho que desear y ahora todo el mundo se pone la etiqueta de DJ. Mi concepto de DJ es una persona que contacta con la gente, y tanto la gente como él mismo DJ quieren pasárselo bien.
Creo que mi forma de trabajar es como la de una hormiguita, estar ahà todos los dÃas sin bajar la guardia y currándoselo. Pienso y veo que al final todo esto tiene sus frutos tal y como estamos comprobando cada fin de semana.
.- ¿Te quedas alguna noche con las ganas de poner un disco concreto y no haber tenido la oportunidad de hacerlo?.
SÃ, no sabrÃa decir que temas pero siempre queda alguno por poner, aunque mi único deseo a veces sea llegar a casa.
.- Dos temas que no pueden faltar nunca en tu maleta…
Blue Monday de New Order y Unfinished Sympathy de Massive Attack.
.- ¿Un disc jockey como tú escucha música a todas horas o aprecias el silencio en un momento dado?.
Aprecio el silencio en un momento dado. Entre semana suelo escuchar mucha música clásica, jazz, y ya los jueves empiezo a escuchar más lo que son novedades y lo que voy a hacer el fin de semana.
.- Hablemos de La Casa del Loco. Las fiestas que se montan llevan trabajo de preparación, de producción… habláis entre vosotros antes de una juerga para diseñar la música y los momentos cumbre de un sarao de estos o se improvisa la sesión?.
Lola piensa la fiesta, y luego ya la consulta conmigo y elegimos juntos las canciones. Hay una coordinación absoluta. Hemos conectado muy bien y eso se nota mucho en las fiestas. El hecho también de que seamos buenos amigos también da a pie que ella este haciendo cosas en el escenario y enseguida capte lo que me quiere decir. Vamos, que la compenetración es total.
Improvisaciones son muchas, todo cabe en la fiesta, todo puede pasar porque la gente es muy imprevisible.
.- DirÃa yo que la clave del éxito de La Casa del Loco es que sois un buen equipo de trabajo…
SÃ, hay bastante, todo el mundo colabora cuando se hace una fiesta, todo el mundo suele disfrazarse y la verdad es que cuando lleva un tiempo Lola sin preparar una de las suyas la gente de la plantilla pregunta cuándo se va a organizar otra fiesta.
.- Alguna anécdota o algo que quieras añadir?
SÃ. Me parece que La Casa del Loco es un buen referente para poder escuchar durante toda la noche diferentes tipos de música o participar en las fiestas y en los conciertos.
Como anécdota… estaba pinchando una noche buena en la calle La Paz, en otro local que no era el Pandora. Entró Enrique Bunbury con unos amigos. A las dos semanas, me dijeron que me iba a llamar por teléfono su manager para que pinchara en el PrÃncipe Felipe, en la presentación de lo que fue su primer disco en solitario. No me lo podÃa creer, pero fue verdad.
Pues nada más, muchas gracias por el tiempo que nos has dedicado y sobre todo por tu amabilidad y cordialidad. Esperemos que siga esta discoteca con estos llenazos tan conocidos en Zaragoza. Gracias!!.
Una entrevista de: Olivier VilaÃn.
Popularity: 6% [?]
[...] .- La Casa del Loco (Casco Viejo) c/Mayor, 10-12 DJ: Trapper. (Música comercial). [...]
Pon un comentario!