Internet y los jóvenes.
En España hay 17,7 millones de internautas, de los que el 25,9% tiene entre 15 y 24 años, y el 30,6% entre 25 y 34 años, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de EstadÃstica.
Entre los estudiantes, el 95,7% es usuario, y de ellos el 88,8% es universitario. No es de extrañar, por tanto, que los partidos hayan dirigido la mirada hacia la red en busca del voto de los electores de menos edad.
La mayor parte de la información polÃtica que consumen los jóvenes la asimilan a través de Internet. El estudio del CIS ‘Jóvenes, conocimiento polÃtico y participación’ indica que el 5,24% se informa todos los dÃas a través de la red por un 5,23% que lo hace en la prensa; entre los que se interesan por la polÃtica cada tres o cuatro dÃas, el 5,02 lo hace en internet y el 4,67% en prensa; y entre los que se informan de forma esporádica, el 4,13% navega por la red y el 3,52 lee los diarios y revistas.
Los dos partidos mayoritarios han hecho un esfuerzo en estas vÃsperas electorales, que junto a los agradecimientos de los internautas ha llevado aparejadas crÃticas por interesarse por la red sólo cuando hay elecciones. El PSOE ha dispensado un trato preferente a los ‘blogeros’, foto con José Luis RodrÃguez Zapatero incluida durante la Conferencia PolÃtica de enero pasado. Escribir en un ‘blog’, sin embargo, es una tarea a la que los dirigentes polÃticos dispensan poca atención, y apenas los socialistas José Blanco y Jordi Sevilla, asà como el nacionalista Josep Antoni Durán Lleida tienen actualizada su página con y sin comicios de por medio.
El PSOE se ha dedicado a reclutar los llamados ‘cibervoluntarios’, simpatizantes socialistas que hacen campaña en la red con petición de voto y elogios a la labor gubernamental. El PP también cuenta con ‘cibervoluntarios’, aunque en menor número, pero ha preferido otras alternativas de las que ofrece la red. Una de ellas es ‘Youtube’, página en la que ha colgado sus vÃdeos electorales y que han recibido más de 150.000 visitas; el PSOE también utiliza este conducto, pero con menos éxitos ya que bordea los 100.000.
Facebook, una red social, también ha sido utilizada por el PP, que abrió un sitio para Rajoy al que se han dirigido 5.000 ‘amigos’ del lÃder opositor. El PSOE emuló a su rival, pero también con menos eco pues apenas 1.500 ‘amigos’ han contactado con el sitio de RodrÃguez Zapatero.
Fuente: diariovasco.com
Popularity: 1% [?]
Es fácil decir cibervoluntarios y aplicarlo a todo lo on-line, pero cibervoluntarios tiene otro sentido, los cibervoluntarios somos agentes de cambio social que utilizamos las nuevas tecnologÃas como herramienta para solucionar problemas sociales de fondo y dar un salto cualitativo a la sociedad a través de las TIC´s, es una cuestión de marca, que como te he comentado llevamos desarrollando desde 2001 y que también está registrada en la oficina española de patentes y marcas.
También entenderás que como organización no gubernamental, para nosotros es inadecuado que se utilice este término en relación con cualquier tipo de activismo polÃtico, ya que nuestra entidad tiene un perfil completamente no gubernamental ni partidista.
Por todo ello, y perdonad la retahÃla, me gustarÃa pedirte el cambio del término por voluntariado on-line, ciberactivismo u otros que se ajustan más a la actividad on-line que realizan las personas que describes. Y me gustarÃa invitarte a conocernos, conocer lo que hacemos en nuestra página http://www.cibervoluntarios.org
Pon un comentario!