Enmascarada Realidad.
¿DeberÃa ser la publicidad más realista para que parte de la sociedad no se obsesionara con falsos estereotipos imposibles?. Reflexiones de un estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de San Jorge.
Resulta complicado responder a esta pregunta cuando lo que realmente vende son los ideales perfectos de chicas con curvas imposibles o intensas miradas irreales…
Obsesiones o la búsqueda de esperanzas de poder llegar a convertirse algún dÃa en los ideales de belleza que las revistas nos enseñan son las causantes de problemas que pueden llegar a convertirse en enfermedades, tales como la anorexia y la bulimia… un extremo al que no merece la pena llegar por el hecho de querer vender una colonia o un reloj.
Nada es lo que parece y todo puede ser modificado o mejorado gracias a un programa llamado Photoshop, que es capaz de cambiar la realidad hasta lÃmites inimaginables…
¿Cuál serÃa entonces la solución?
No pretendo que todo esto cambie, es algo imposible… y para qué engañarnos, la gente no se va a acostumbrar a ver amas de casa en anuncios de cosméticos, a pesar de existir grandes campañas con buenos resultados como Dove que sà lo hacen… pero creo que la sociedad deberÃa ser realmente consciente de que las cosas no son como nos las intentan vender, no podemos dejarnos influenciar por un anuncio y creer que esa persona realmente es asà cuando se levanta.
Nadie es menos ni más que nadie y todos podrÃamos convertirnos en Supermodelos con los recursos adecuados, la verdadera belleza que hace a alguien incomparable es la capacidad de poder ser uno mismo, presumiendo de una excepcional personalidad propia.
Autor: Diego Vitaller
Estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas
Universidad de San Jorge
Popularity: 1% [?]
Pon un comentario!