‘The Grid’: cómo descargar más de 3.000 canciones en sólo unos segundos.
La industria de la música tiene un nuevo enemigo en el mundo de la piraterÃa y los usuarios de Internet ya tienen una nueva meta que alcanzar en cuanto a velocidades de transmisión de datos se refiere: ‘The Grid’.
El sistema, creado por un equipo de investigadores del Cern -el centro donde en 1989 Tim Berners-Lee inventó la ‘web’- en la Universidad de Glasgow, funciona 10.000 veces más rápido que la tÃpica conexión a Internet, de entre 1 y 3 Megas, es decir, que en apenas unos segundos un usuario cualquiera podrÃa descargarse más de 3.000 canciones o varias pelÃculas en tan sólo unos segundos.
‘The Grid’ tiene los medios necesarios para transmitir imágenes holográficas, para permitir partidas online de centenares de miles de jugadores o para ofrecer videotelefonÃa de alta calidad en todo el mundo al precio de una llamada local, según informaciones de ‘The Times’ recogidas por otr/press. “Con este tipo de poder informático, las generaciones futuras tendrán la habilidad de colaborar y comunicarse entre ellas de una forma que la gente mayor como yo nunca podrÃamos haber imaginado”, asegura David Britton, profesor de fÃsica en la Universidad de Glasgow y una de las figuras prominentes del proyecto.
Los cientÃficos del Cern, el centro que creo la ‘web’, pondrán ‘The Grid’ en marcha por primera vez este verano, el mismo dÃa que entrará en funcionamiento el Large Hadron Collider (LHC) un nuevo acelerador de partÃculas construido para buscar respuestas a los orÃgenes del universo. ‘The Grid’ fue ideado para capturar toda la información que el LHC producirá por segundo, que los cientÃficos del Cern han calculado que será equivalente a 56 millones de Cd’s anuales; es decir, sin ‘The Grid’, el LHC no podrÃa ponerse en marcha sólo para evitar un colapso global en todas las redes.
Según Ian Bird, lÃder del proyecto de computadoras de alta velocidad del Cern, asegura que ‘The Grid’ podrÃa provocar que dentro de unos años Internet funcione tan rápido que hará que la gente deje de almacenar información en sus ordenadores y opte por ‘alojarla’ en la red y acceder a ella desde cualquier parte del mundo.
Fuente: EuropaPress
Popularity: 1% [?]
Pon un comentario!