La `ley seca´ empieza a las diez.
La PolicÃa Local se lo pone difÃcil al botellón en Zaragoza cuando llega el buen tiempo Inicia una campaña para erradicar la distribución de bebidas alcohólicas en comercios no autorizados durante los fines de semana.
A partir de las diez de la noche solo se puede comprar bebidas alcohólicas en establecimientos de hostelerÃa. Asà lo dispone la Ley 3/2001 de Prevención, Asesoramiento y Reinserción Social en Materia de Drogodependencias de la comunidad autónoma de Aragón –ley seca para abreviar–. Si el precepto es desconocido por buena parte de los aragoneses, la PolicÃa Local de Zaragoza ha iniciado una campaña para recordarlo, con sanciones disuasorias de las que escuecen, de 300 euros en adelante.
La mayorÃa de los establecimientos de alimentación ya cumple la norma, pero la apertura de numerosos comercios regentados por inmigrantes de origen chino la habÃan desvirtuado en los dos últimos años. La campaña se centra en estos locales, muchos de los cuales están abiertos hasta altas horas de la madrugada.
El inicio de la operación, que se prolongará las próximas semanas, coincide con la llegada del buen tiempo, que incita al botellón, una práctica juvenil que el legislador ha decidido que se celebre con más bebidas light que espirituosas. Alternativa que deviene sosa, aburrida y que propicia poco la comunicación.
Pero las leyes están para cumplirlas, sean chinos o nacionales, y la vigilancia de la campaña ha recaÃdo en la unidad de más reciente creación del Cuerpo, la UAPO –Unidad de Apoyo de PolicÃa Operativa.
La práctica para esta información se desarrolla en la noche del pasado viernes y primera hora de la madrugada de ayer. El punto de salida es el cuartel de Palafox, a las 22.20 y con un operativo de dos unidades de paisano –Información– y varios furgones de uniformados.
Los primeros actúan como lanzaderas. Son quienes detectan la infracción y reúnen la prueba. Muchos de los comercios que vulneran el precepto disponen de sus propios aguadores, personas que avisan de la presencia de los policÃas en cuanto se detecta en calles cercanas. De paisano es más complicado.
Los agentes ya saben cómo está el patio. Desde hace semanas tienen marcados los puntos calientes del botellón, y los proveedores no están muy lejos. Allà donde se reúnen los jóvenes, hay un chino a menos de 300 metros. El parque Primo de Rivera –o Grande– y el sector del pirulà de Telefónica son dos de estos lugares preferidos por quienes buscan más que el 0,0%.
El intendente que está a cargo del servicio, Gonzalo GarcÃa, explica: “La campaña busca un efecto disuasorio entre estos comerciantes. Cuando se corra la voz de que la PolicÃa actúa, muchos de ellos se lo pensarán antes de quebrar las normas. Ahora, la venta está muy extendida”.
Mediadores
La infracción salta a menos de 200 metros del cuartel, en la calle Giménez Soler, Comercio Sol. Media docena de chicas adolescentes conversa con una pareja algo más mayor. Uno de los agentes de la unidad de Información baja del coche para vigilar de cerca mientras su compañero sigue circulando alrededor de la manzana. El “positivo” llega antes de concluir la primera vuelta.
La pareja mayor ha comprado dos tetrabrik de sangrÃa Don Simón, que ha entregado a las menores, y se ha ido en una moto roja. El coche camuflado sigue a los primeros hasta interceptarlos en la plaza Emperador Carlos y su compañero se queda a identificar a las adolescentes.
El chico niega que haya comprado la bebida, la chica, también. Las menores dicen que conocen a ambos, pero el que les ha comprado ha sido otro. Estas últimas temen el alcance del incidente. Preguntan a los agentes: “¿Nos vais a hacer algo? ¿Avisaréis a nuestros padres? ¿No nos llevaréis en un coche de policÃa a casa?”. Todas las respuestas son negativas.
Hay una última cuestión: “¿Nos devolveréis la bebida?”. La misma resolución: “Ni la sangrÃa, ni el vodka”. Desencanto: “Pero la hemos pagado”.
Entre tanto, un furgón de la UAPO ha estacionado frente a Comercio Sol y los agentes están comunicando a los comerciantes que han infringido la normativa y les van a proponer para sanción.
La conversación de los comerciantes chinos es muy recurrente: “No entiendo”. Es la manifestación que más vamos a oÃr esa noche, la única.
Las maneras
Los policÃas siguen su ruta, patrullan por el Actur sin detectar nada sospechoso, solo pequeños botellones en zonas verdes. “Aunque hace buena noche, se nota que estamos a finales de mes y que es comienzo de temporada. Mañana, los grupos serán más numerosos”.
Suena el comunicador. La segunda unidad de Información ha detectado una infracción en una tienda de Juan Pablo Bonet. Los compradores están identificados y los uniformados se dirigen hacia allÃ.
Fuente: elperiodicodearagon.com
Popularity: 1% [?]
Ahorrarian efectivos y dinero habilitando una zona para hacer botellón, vigilada por la policia para que no ocurrieran incidentes. Al estar todo el mundo concentrado en ese lugar es mucho mas sencillo limpiar los posibles desechos del botellón. Algo asà como lo que se hace en la cinco marzada, que la policia no pone problemas en que se beba en el parque de oriente y pasea por la zona por si ocurre algun incidente.
Creo que ambas partes salen ganando, tanto los consumidores como el resto de la ciudad que no tendria que soportar la suciedad al dia siguiente. Y asi de una vez por todas se deja de criminalizar a los jovenes por divertirse.
Pon un comentario!