Escenarios y oferta musical Monegros Desert Festival 2008.
A lo largo de sus catorce ediciones, Monegros ha mantenido la misma identidad musical: ser el punto de encuentro de los mejores DJs y artistas del circuito de la música electrónica de baile. Monegros empezó como una rave y ha continuado conservando su espíritu de fiesta intensa y fugaz a la vez que prestaba atención, en lo referente a la programación, a los movimientos más populares de cada momento sin descuidar su compromiso con la oferta de calidad.
Desde siempre, el techno y el house han sido los ejes fundamentales alrededor de los cuales ha girado la programación de Monegros. En pasadas ediciones se sumó el hip hop como elemento básico del cartel artístico, y cada año han tenido más o menos peso escenas como el electro –en todas sus variantes–, el techno minimalista, la IDM, el pop o el techno duro. Por tanto, Monegros nunca se cierra a nada a la vez que mantiene unas señas de identidad musicales muy firmes.
Las líneas maestras de la edición 2008 de Monegros son, por un lado, la continuidad con la oferta artística anterior, la consolidación de una fuerte escena schranz y la recuperación de la tradición rave británica en forma de drum’n’bass –un estilo que vuelve al festival después de años de ausencia–, dubstep y psy-trance. Hay continuidad porque Monegros sigue apostando por grandes formaciones electrónicas en directo (Soulwax), los DJs más consagrados y populares de la escena (Richie Hawtin, Sven Väth, Dave Clarke, DJ Hell…), sonidos clásicos como el techno de Detroit (Derrick May, Stacey Pullen) y nuevas propuestas como el dubstep (Skream).
De igual manera, sigue la apuesta por el hip hop nacional (Falsalarma, Violadores del Verso), uno de los puntales de programación de Monegros desde 2002.
Popularity: 2% [?]
Pon un comentario!